El Sinae alerta sobre corrientes de retorno y da consejos para evitar accidentes en playas

El Sinae alerta sobre corrientes de retorno y da consejos para evitar accidentes en playas

El Sinae alerta sobre corrientes de retorno y da consejos para evitar accidentes en playas

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) publicó una serie de preguntas frecuentes con recomendaciones clave para prevenir ahogamientos en playas uruguayas.

Según el organismo, la principal causa de estos accidentes suele ser confiar demasiado en las propias habilidades y no prestar atención a las condiciones del entorno antes de ingresar al agua.

¿Qué características tiene una playa segura?

Se considera segura aquella playa habilitada para baños, lo cual se reconoce fácilmente por la presencia de una torre de guardavidas. Estas zonas están supervisadas por personal preparado para actuar ante emergencias, por lo que siempre es recomendable optar por estos lugares.

¿Cómo actuar si alguien está en peligro en el agua?

Si se observa que una persona está en una situación de riesgo en el agua, el primer paso es pedir ayuda de inmediato, notificando a los guardavidas o a alguien capacitado para intervenir.

Es fundamental no ingresar al agua para intentar un rescate sin preparación, ya que esto puede aumentar los riesgos. En cambio, se puede intentar auxiliar con un objeto flotante, una rama o una cuerda, manteniendo la propia seguridad como prioridad.

¿Qué hacer si una corriente de retorno me arrastra?

En caso de ser arrastrado por una corriente, es crucial mantener la calma. Nunca se debe nadar directamente contra la corriente, ya que esto consume mucha energía y dificulta salir de la situación.

Lo más recomendable es nadar en paralelo a la costa hasta salir del área de la corriente. Si esto no es posible, es preferible flotar y levantar el brazo para pedir ayuda mientras se espera ser rescatado.

Cómo reconocer una corriente de retorno

Las corrientes de retorno son corrientes de agua que se mueven hacia el interior del mar, generalmente a través de canales en la arena. Se pueden identificar por un banderín rojo colocado en la orilla, de acuerdo con las normas internacionales de señalización.

¿Es seguro utilizar inflables en el agua?

El uso de inflables en el agua puede ser peligroso, especialmente si el viento sopla desde la costa hacia el mar, ya que podrían ser arrastrados rápidamente. Si un inflable se aleja mar adentro, nunca se debe ir tras él, ya que esto puede poner en peligro la vida.

Qué significan las banderas en las playas

  • Bandera verde: Zona apta para baños.
  • Bandera amarilla: Se debe tener precaución.
  • Bandera roja: Zona no apta para baños.
  • Bandera negra con rayo blanco: Se debe evacuar la playa por riesgo de tormentas eléctricas.
  • Banderín rojo en la orilla: Indica la presencia de corrientes de retorno o escollos submarinos.
  • Bandera roja con cruz verde: Alerta por riesgo sanitario, como contaminación por cianobacterias o coliformes.

El Sinae insiste en que, aunque el riesgo no se puede eliminar por completo, estas recomendaciones ayudan a minimizar las posibilidades de accidentes y a disfrutar del mar de manera más segura.


Publicaciones Destacadas

Paseos y Actividades

Fortaleza de Santa T...

Rocha
Escuela de Surf

Escuela de Surf

Cabo Polonio
Transporte

Agencia El Francés /...

Cabo Polonio
Paseos y Actividades

Cárcavas

Punta Rubia
Paseos y Actividades

Barra del Chuy: faun...

Rocha
Paseos y Actividades

Cerro Verde: entre f...

Rocha

Ver todos los Servicios