
Jorge Drexler: El eterno enamorado de Cabo Polonio
- Categoría: Momentos
- Ubicación: Cabo Polonio
Cabo Polonio es un remanso de paz. Es un rebelde que en silencio va en contra de las grandes urbes, de la vorágine, del estrés. Un inadaptado a apenas algún par de cientos de kilómetros de Montevideo y no tan lejos de las metrópolis brasileñas.
Podría perfectamente hacer alarde de su belleza, de sus magníficas playas, de su comarca, pero no… elige el perfil bajo y que lo conozca quien se anime.
Si bien está rodeado de otras perlitas del Atlántico como La Paloma, La Pedrera, Aguas Dulces o Punta del Diablo, tiene características que lo distinguen claramente: se puede llegar en camiones, con la ayuda de algún 4×4 o caballo, o en el ómnibus que conecta desde Valizas.
Ese refugio musical
Muchos artistas se sienten tentados a ir a buscar su musa inspiradora en el Cabo. Jorge Drexler por supuesto que no es la excepción, y es quizá, y sin quizá, el cantautor que con sus versos ha hecho llegar más lejos a esta joyita al bordedel océano. Los 12 segundos de oscuridad que demora el faro local en girar su luz y volver a iluminar al poblado, dan nombre a un tema que incluye en el disco del mismo nombre. ¡Un disco completo inspirado en esas dunas, aguas claras y puestas de sol! Sin electricidad, sin nada, salvo con él y la belleza.
El mismo Drexler confesó hace un tiempo en una entrevista que recogimos de Montevideo Portal: “Voy al Cabo Polonio casi desde que nací. La costa de Rocha ha cumplido un papel muy importante en mis canciones, desde mi primer disco. Llevaba un tiempo sin quedarme ahí y el reencuentro con ese lugar me regaló el contenido de "12 segundos de oscuridad". Citarlo en la gráfica y en las letras fue un intento de devolverle algo de lo mucho que me dio. Y también de reconectar con cosas que se vuelven importantes en tu vida en momentos de movimiento y cambios. La fama y la masividad (dos cosas de las que carezco, por suerte), en todo caso, quedarían siempre fuera de mis procesos personales y artísticos”.
Un lugar para encontrar, y encontrarse.
Aquí la interpretación de 12 segundos de oscuridad y aquí la transcripción del tema:
Gira el haz de luz
para que se vea desde alta mar
yo buscaba el rumbo de regreso
sin quererlo encontrar
Pie detrás de pie
iba tras el pulso de claridad
la noche cerrada, apenas se abría,
se volvía a cerrar.
Un faro quieto
nada sería
guía, mientras
no deje de girar
no es la luz
lo que importa en verdad
son los 12 segundos
de oscuridad,
12 segundos de oscuridad
para que se vea desde alta mar
de poco le sirve al navegante
que no sepa esperar.
Pie detrás de pie
no hay otra manera de caminar
la noche del Cabo
revelada en un inmenso radar.
Un faro para,
sólo de día,
guía, mientras
no deje de girar
no es la luz
lo que importa en verdad
son los 12 segundos
de oscuridad,
12 segundos de oscuridad,
12 segundos de oscuridad,
para que se vea desde alta mar..