Cabo Polonio y Punta del Diablo: la expedición Uruguay Sub200 descubre la vida oculta en el fondo marino uruguayo

Cabo Polonio y Punta del Diablo: la expedición Uruguay Sub200 descubre la vida oculta en el fondo marino uruguayo

Cabo Polonio y Punta del Diablo: la expedición Uruguay Sub200 descubre la vida oculta en el fondo marino uruguayo

La expedición Uruguay SUB 200, que investiga las profundidades marinas nacionales con apoyo del Schmidt Ocean Institute, mostró en tiempo real un mundo desconocido frente a los principales destinos turísticos del este como Cabo Polonio y Punta del Diablo.

Por primera vez, el público pudo observar desde la superficie escenas de vida submarina captadas a cientos y hasta miles de metros de profundidad.

Uno de los hallazgos más destacados ocurrió a 250 metros y a unos 200 kilómetros de Cabo Polonio, donde apareció un pez luna (Mola mola). Considerado uno de los peces óseos más pesados del mundo, alcanza ejemplares de más de tres metros y supera habitualmente la tonelada. Su dieta se compone principalmente de medusas, y su sola aparición confirma la riqueza biológica de la zona.

En el cañón Cabo Polonio, a 300 metros de profundidad, se registró la presencia de un tiburón de seis branquias chata (Hexanchus griseus). Esta especie puede sobrepasar los seis metros y es la mayor representante de la familia Hexanchidae. Su hallazgo a tan poca distancia de la costa es un aporte científico de relevancia, pero también un atractivo que conecta al turismo costero con la vida marina más profunda.

La misión también logró documentar a 1.400 metros la existencia de la raya de hondura (Amblyraja frerichsi), un pez cartilaginoso que se alimenta de pequeños invertebrados en etapas juveniles y se vuelve piscívoro en su adultez. La observación de este ejemplar refuerza la importancia de las aguas abisales uruguayas como hábitat de especies poco conocidas a nivel global.

Frente a Punta del Este, otro de los puntos emblemáticos del turismo nacional, se observaron a 200 metros de profundidad especies como el tiburón lija, pez limón y corales. Estas imágenes, captadas en directo, ponen de relieve la biodiversidad existente en la franja costera más visitada del país y la acercan a los visitantes a través de la transmisión en vivo.

El robot que abre un turismo submarino virtual

El elemento que convierte a esta expedición en un espectáculo accesible al público es el ROV SuBastian, un robot submarino capaz de sumergirse hasta 4.500 metros de profundidad. Conectado al buque Falkor (Too) mediante un cable que transmite energía e información, el vehículo cuenta con cámaras de alta definición, luces, brazos robóticos y sensores que permiten capturar desde muestras de rocas y organismos hasta imágenes de fauna en movimiento.

La tecnología del SuBastian transforma la expedición en una experiencia turística única. Visitantes en Cabo Polonio o Punta del Diablo pueden seguir en directo, desde un celular o computadora, lo que ocurre bajo el mar a cientos de metros de distancia. Es una forma de “buceo virtual”, en la que se observa cómo el robot recorre cañones, montes submarinos y ecosistemas de gran riqueza sin necesidad de abandonar la playa.

El robot cuenta con cinco propulsores que le permiten maniobrar con precisión en zonas complejas, como cañones o formaciones rocosas. Esto hace posible ingresar a ambientes de difícil acceso sin causar daños al entorno. Las transmisiones muestran en tiempo real cómo se desplaza entre tiburones, rayas o corales, lo que convierte cada inmersión en un espectáculo científico y turístico.

Para los investigadores, el material obtenido es clave para avanzar en estudios de biodiversidad y procesos oceánicos. Para el público, las imágenes generan un vínculo inmediato con un mar hasta ahora invisible. La iniciativa del Ministerio de Educación y Cultura de difundir resúmenes diarios a las 21 horas y la transmisión continua por YouTube del Schmidt Ocean Institute amplifican esta conexión.

De esta manera, el océano profundo se suma a la oferta turística del litoral atlántico uruguayo. La posibilidad de ver en vivo a un pez luna de una tonelada o a un tiburón de seis metros transforma a Cabo Polonio y Punta del Diablo en destinos no solo de playa y naturaleza terrestre, sino también de ciencia y exploración submarina.


Publicaciones Destacadas

Paseos y Actividades

Bosque de Ombúes -...

Rocha
Entretenimientos

La Porteña

La Coronilla
Paseos y Actividades

Aguas Dulces

Aguas Dulces
Paseos y Actividades

Laguna de Castillos:...

Rocha
Restaurante

La Perla del Cabo -...

Cabo Polonio
Paseos y Actividades

Barra del Chuy: faun...

Rocha

Ver todos los Servicios