Fainá en Uruguay: realizan una encuesta para entender su consumo

Fainá en Uruguay: realizan una encuesta para entender su consumo

Fainá en Uruguay: realizan una encuesta para entender su consumo

La llegada del fainá a Uruguay se remonta a 1915, cuando los hermanos Guido, provenientes de Italia, fundaron Molino Guido.

Estos hermanos comenzaron a producir harina para fainá en Uruguay, popularizando este producto en el país. Molino Guido es una de las 16 empresas nacionales que tiene más de 109 años.

El fainá en la mesa uruguaya

"¿De orillo o del medio?", "¿solo o con pizza?" y "¿con o sin pimienta?" son las típicas preguntas que surgen cuando se habla de fainá. Estas preguntas reflejan las diversas formas en que los uruguayos disfrutan este plato tradicional.

Consumo de fainá en Uruguay

Uruguay es el país con mayor consumo de fainá por persona a nivel mundial, según la tesis sobre el fainá y sus orígenes del antropólogo Darío Cacamisi. Este dato subraya la importancia de este plato en la cultura gastronómica del país.

Encuesta sobre el consumo de fainá

En el marco del Día del Auténtico Fainá, que se celebra el 27 de setiembre, se llevará a cabo una encuesta para abordar las preferencias de los uruguayos sobre el consumo de fainá. Quienes deseen formar parte de esta encuesta tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de cinco kits completos para hacer fainá. Para participar hay que hacer click aquí.


Publicaciones Destacadas

Paseos y Actividades

Laguna de Rocha: hac...

Rocha
Escuela de Surf

Escuela de Surf

Cabo Polonio
Paseos y Actividades

Camino del Indio

Rocha
Restaurante

La Majuga

Cabo Polonio
Paseos y Actividades

Cabo Polonio

Cabo Polonio
Paseos y Actividades

Bañado de los indios...

Rocha

Ver todos los Servicios