
Pasaporte rural, un método para obtener descuentos en lugares naturales de Uruguay
La Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) lanzó el año pasado su novedoso "Pasaporte Turismo Rural y Natural", una propuesta que invita a los turistas a sumergirse en la diversidad natural de Uruguay, y al mismo tiempo, disfrutar de beneficios exclusivos.
Lucila Providente, presidenta de SUTUR, en una entrevista con El Observador, detalló el funcionamiento de esta iniciativa. Al llegar a uno de los establecimientos asociados a SUTUR, se entregará al turista el pasaporte con un sello del lugar visitado. Este sello no solo es un recuerdo de la visita, sino que también otorga un 15% de descuento en otro establecimiento asociado. "De esa manera pueden ir juntando sellos y conociendo las diferentes opciones que tenemos", explicó Providente. Pero las ventajas no terminan ahí: al acumular tres sellos en el pasaporte, el turista será acreedor de un premio especial por parte del establecimiento donde presente su pasaporte.
Uruguay, con su vasta diversidad geográfica y cultural, cuenta con muchas opciones para hacer turismo de es: desde estancias turísticas y hoteles, hasta experiencias únicas como el turismo minero, astroturismo y birdwatching. Además, para los aficionados a la gastronomía, hay opciones que incluyen bodegas y sabores autóctonos.
La reciente pandemia ha resaltado la importancia de actividades al aire libre y lugares sin aglomeraciones. En este contexto, el turismo rural y natural ha cobrado un nuevo protagonismo. El Pasaporte Turismo Rural y Natural no solo promueve el descubrimiento de rincones ocultos de Uruguay, sino que también brinda a los uruguayos y visitantes la oportunidad de redescubrir el país y disfrutar de beneficios exclusivos.
Este pasaporte es más que un documento: es una experiencia única y una puerta abierta a descubrimientos y recompensas en el Uruguay más natural.
¿Cómo ver los alojamientos afiliados al Pasaporte Rural?
Podés ver la lista completa de lugares en este link.